viernes, 21 de febrero de 2014

La libertad de expresión.

La segunda historia de la que trata el documental "La Espalda del Mundo" se llama 'La Palabra', ya que trata de la encarcelación de una inocente mujer kurda que lo único que quería era tener libertad de expresión en su pueblo.


Leyla Zhana, fue elegida diputada por su pueblo y por llevar los colores de su pueblo y hablar en kurdo, fue encarcelada 10 años y su marido fue exiliado en Suecia.

Nosotros que vivimos en un país donde la libertad de expresión es legal, oír algo así nos parece 'extraño' por no decir otra cosa. Estamos tan acostumbrados a decir lo que queramos cuando queramos que al oír una historia de una mujer que por hablar en un idioma fue encarcelada 10 años, es una barbaridad, aunque no la cosa mas extraña que ha ocurrido en este planeta.

Yo personalmente no creo que estas cosas deberían pasar, pero como yo no controlo lo que dicen los gobiernos del mundo, mi opinión no servirá de mucho.

Los Derechos del Niño

Después de haber visto el documental "La Espalda del Mundo", me ha parecido aún peor que los niños trabajen. El hecho de que las personas menores de 18 años estén trabajando por el mundo es algo del que oímos hablar todos los días, pero verlo gráficamente es otra historia.


En los países desarrollados, hay algunos niños que a los 11 años no saben ni atarse los cordones, pero en otros lugares del mundo hay niños de su misma edad trabajando 10 horas diarias con condiciones de vida inimaginables. Esto no debería ser así.

Todos los niños deberían tener el derecho de poder ir a una escuela y no tener que trabajar para sostener la vida de sus familias.

En el documental, la madre del niño que lo protagoniza dice que ella piensa que su hijo y los demás niños no deberían trabajar, pero que si no lo hicieran no podrían comer.

Los niños no deberían tener que hacer lo que hacen los niños de este documental.