jueves, 20 de noviembre de 2014

APARTADO 2: Los valores morales

El valor de una acción es ese "algo" que la hace mas importante o interesante.

Valores morales:
  • Deben ser apreciados y respetados
  • Son universales
  • Estan condicionados por intereses sociales, politicos... 
El problema del origen de los valores:

SUBJETIVISMO: 
  • Los valores son una creación humana
OBJETIVISMO:
  • Los valores existen por sí mismos


ABSOLUTISMO Y RELATIVISMO:

Absolutismo: los valores valen por sí mismos
Relativismo: los valores son relativas a cada persona








APARTADO 1: La dimensión moral del ser humano.

La dimensión moral del ser humano es una capacidad humana, que no tienen los animales, gracias a la cual, somos capaces de diferenciar entre lo justo y lo no justo.

La palabra "moral" proviene de la palabra "moralis" en latín.
MORAL: significa costumbre, modo de vivir, el carácter o la forma de ser tanto de un individuo como de una sociedad.

La ética surge en el siglo IV a.c.
Etimología de la palabra Ética: viene del griego "ethos".
Ética: estudio filosófico de la conducta moral.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN MORAL HUMANA:
  • se ajusta a un conjunto de normas morales
  • debe ser elegido libremente por el individuo
  •  debe ser libre a la hora de actuar
  • debe saber lo que hace
  • debe ser una dimensión social
 "La virtud moral es un hábito" significa que un hábito es una acción que se repite, una forma de comportarse estable.
 
     

jueves, 6 de noviembre de 2014

APARTADO 6: Conflicto y Convivencia

TEORÍAS DE CONVIVENCIA:

  • Platón: el control racional e inteligente de nuestras emociones.
  • Aristóteles: un justo punto medio que cada hombre debía buscar.
  • David Hume: lo normal era que cada hombre y cada mujer naciesen con una simpatía natural, una especie de sentimiento que nos inclina a sentirnos bien. 

El psicólogo David Goleman popularizó la expersión "Inteligencia emocional". Podemos hablar de cuatro capacidades mas importantes:
  • Autoconocimiento: saber tus puntos positivos y debilidades.
  • Autocontrol: no dejarte arrastrar por los primeros impulsos
  • Empatía: tener en cuenta a los demás 
  • Gestión Social: colaborar y comunicar con los demás


APARTADO 5: Voluntad, libertad e identidad personal.

Para poseer y ejercer la voluntad necesitamos intenciones y conciencia.
La razón práctica fue formulada por Immanuel Kant y es cuando nuestra inteligencia es aplicada a cuestiones prácticas.
Según Jean Paul Sartre, el ser humano es condenado a ser libre, que la libertad es una propiedad esencial del ser humano.
José Ortega y Gasset dijo la frase célebre de "yo soy yo y mis circunstancias" que quiere decir que nos situamos en un tiempo y en un lugar determinado en un contexto que nos influye per que nos impide ser libres.
LIBERTAD: la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad.
PERSONA: desde el punto de vista ético, es  alguien que construye su identidad propia.
RESPONSABILIDAD: explicar qué nos llevó a tomar nuestras propias decisiones.