sábado, 13 de diciembre de 2014

Actividades para enviar al tutor: Quincena 2

Comentario de texto:
Explica, con tus palabras, la frase de Kant "el hombre es un fin en sí mismo, no un medio para uso de otros individuos"
Uno se debería aprovechar de los demás, ya que cada hombre es único y no deber ser sobre explotado.

¿Crees que es aceptable tener un comportamiento inmoral y justificarlo en función de las circunstancias?
Uno puede justificar su comportamiento inmoral siempre que quiera pero luego tiene que saber que hay personas que no van a estar de acuerdo y le van a llevar la contraria.

ACTIVIDADES PARA ENVIAR AL TUTOR: Quincena 1

TEXTO 1:

1/ ¿Qué es lo que compara el autor con una "empresa sólo parcialmente centralizada"? ¿Porqué?
Nosotros mismos porque enfocamos nuestras respuestas desde distintos puntos de vista.


2/ Teniendo en cuenta lo que dice el texto y lo que has estudiado en esta unidad didáctica, explica y comenta la frase del texto "yo soy varios yoes".
Porque tenemos mas diversos puntos de decisión.


3/ El autor, en el segundo párrafo, pone varios ejemplos de situaciones en las que decidimos lo contrario de lo que nos hemos propuesto. Comenta una de ellas e imagina una nueva (nárrala). ¿Cuándo esto ocurre se puede decir que no somos "libres"?

En la situación de querer dejar de fumar pero a la vez no querer, el fumador sabe el dano que se esta haciendo a si mismo pero a la vez sabe que si para de fumar su cuerpo va a echar en falta la nicotina y va a ser muy complicado resistir la tentación. En este caso el fumador sigue siendo libre porque es el el que toma la decisión.


TEXTO 2:


1/ Teniendo en cuenta lo estudiado en la unidad didáctica y lo que dice el texto, explica el concepto de "competencia emocional".
Asumir la perspectiva del otro de manera educativa.


2/ El texto habla de la importancia de compañeros "mediadores" en los conflictos de la escuela. ¿Qué entiendes por "mediador"? Narra un ejemplo real o imaginario de conflicto entre escolares (o de personas en general, si no se te ocurre entre escolares), en el que intervenga o pueda intervenir un mediador para ayudar a solucionarlo. ¿Te parece importante la figura del mediador? Justifica tu respuesta.
Un mediador seria como un arbitro para situaciones cotidianas de conflicto, por ejemplo si dos ninos se pelean por quien uno le ha llamado al otro "tonto" intervendría un mediador para solucionar el problema. Me parece importante, porque el mediador es una manera de ensenar escolares que la violencia no es la solución.

3/ El texto cita la "escuela" y la "familia". Explica cómo están relacionados estos dos grupos y qué importancia tienen estos dos grupos en el proceso de socialización.
Si los ninos aprenden gracias a la técnica del mediador que algunas situaciones no son correctas también aplicaran este proceso en el hogar.

martes, 2 de diciembre de 2014

Apartado 4: La Conciencia Moral

Conciencia Moral: capacidad exclusivamente humana que nos hace capaces de distinguir entre lo correcto y lo no correcto, entre lo bueno y lo malo...

Para los naturalistas, la conciencia moral forma parte de la propia naturaleza racional humana. Para los convencionalistas, la conciencia moral se va formando poco a poco a lo largo de la vida.

CINCO ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL: 

1º: Infancia. Está regido por una moral heterónoma.
2º: Infancia. Respeta las normas impuestas para obtener lo que quiere.
3º: Adolescencia. Se empieza a identificar con los intereses de todos. Aparece la "conciencia del deber".
4º: Juventud. La conciencia empieza a regirse por una moral autónoma.
5º: Adulto. El individuo se rige por los prinicipios éticos universales.

LA DIGNIDAD HUMANA SEGÚN KANT:
Dignidad humana: los seres humanos se merecen un trato especial y digno para un desarrollo adecuado como persona.
Valor Absoluto de las personas: se merecen todo el respeto moral, mientras que la esclavitud, discriminación... son acciones mal vistas moralmente.

" La ciencia por sí misma no tiene una dimensión moral, pero sí busca establecer la verdad. Y desde esta verdad la moralidad puede ser construida."

Por ejemplo la clonación busca establecer la verdad pero no tiene una dimensión moral.




APARTADO 3: Las normas morales

Hay dos posibles razones que nos impulsan a cumplir las normas morales:
  • Cuando la norma moral que obedce le viene impuesto por alguien que no es el mismo (Heteronomía Moral)
  • Cuando no se guia por meras opiniones propias si no que por voluntad propia, asume como propios los valores y normas de la sociedad en la que vive (Autnonomía Moral)
En las elecciones morales prima la heteronomía.