jueves, 14 de mayo de 2015

EINSATZGRUPPEN

Los "Einsatzgruppen" eran los "escuadrones de la muerte" paramilitares de la Alemania Nazi que fueron responsables de asesinatos en masa , principalmente por disparos , durante la Segunda Guerra Mundial. Su deber era crear una raza pura de alemanes y así eliminar a todos los judíos y otros "no puros".

En el mapa de abajo se pueden ver todos los lugares en la URSS en los que los "Einsatzgruppen" han asesinado a personas inocentes durante la segunda guerra mundial.

LA INFANCIA DE IVÁN: Actividades

ACTIVIDADES
1. La infancia de Iván refleja un aspecto del que pocas veces se habla en los fríos y desapasionados libros de Historia: los sentimientos de aquellos que sufren en primera persona un conflicto bélico. La destrucción de la infancia de muchos niños, pero también la ruptura dramática de la continuidad de la vida para los adultos, las actitudes ante el amor o la amistad en tiempo de guerra, cuando todo es fútil e incierto, son aspectos de esa realidad. Las cifras de muertos y heridos son frías (60 millones de personas muertas, una cantidad superior de heridos). ¿Crees que los traumas de la guerra perduran en el tiempo y en las personas? En tu opinión, ¿ha superado Europa la Segunda Guerra Mundial?
Los traumas de las guerras pueden tener distintos efectos en las personas, como el trastorno de estrés posttraumático y varios otros desórdenes mentales. También puede dejar marcas físicas en las personas como la amputación de una o varias extremidades. Así que sí, perduran en el tiempo y en las personas.
Europa tras la segunda guerra mundial fue un lugar de recuperación deshabitado ya que murieron mas de 60 Millones de personas, un 4% de la población mundial de aquella. Superar un evento así nunca se va a hacer por completo pero yo creo que Europa ha progresado lo suficientemente bien, teniendo en cuenta lo que ha pasado.


2. La guerra entre la Alemania nazi y la Unión Soviética fue despiadada. En el frente del Este se produjo una auténtica guerra de exterminio, alimentada por la xenofobia y el conflicto ideológico. ¿En qué momentos de la película crees que se puede ver reflejado este aspecto?
Al final cuando el capitán está mirando los archivos de las víctimas soviéticas y encuentra el de Iván. Su archivo trae que él ha sido fusilado con tan solo 13 años.


3. La película apenas muestra escenas de guerra o de combates, salvo un bombardeo o alguna acción esporádica de los protagonistas emboscados en la “tierra de nadie”. Sin embargo las consecuencias del paso de la guerra son visibles en todo momento, en el paisaje físico y en los protagonistas. ¿Qué planos crees que reflejan mejor estas características?
 En "la otra orilla" hay dos exploradores soviéticos muertos atados a un árbol con una cuerda. Ellos están sujetando un cartel que trae "Bienvenidos". Este plano para mi representa la crueldad y la brutalidad de esta guerra.



4. En una de las escenas de la película, Iván ojea un libro con dibujos de grabados hechos por artistas alemanes (Alberto Durero entre ellos). Le parece imposible que los “fritz”, los alemanes, sean capaces de crear nada artístico, puesto que él sólo los ha visto actuar con maldad y de forma destructiva. ¿Qué te sugieren los diálogos de esta escena?
 Iván solo conoce los alemanes violentos y malvados, ya que ha pasado toda su infancia durante la Guerra Mundial. No sabe que los malos solo son los Nazis, no los alemanes en si. Los Nazis han matado a asu familia asi que él odia a todos los alemanes.

5. La ocupación militar alemana en la Unión Soviética utilizó métodos terriblemente violentos para dominar a la población sometida. Especialmente duras fueron las represalias contra la población civil a causa de las acciones de los partisanos en la retaguardia del ejército alemán. ¿En qué escena se ve reflejada esta situación? ¿Cuál es la actitud de Iván?
Cuando Iván se escapa de la guerra al molino del viejo porque los soldados de la guerra quieren enviarlo a un internado. Para Iván, su casa es la guerra, no sabe otra cosa. La idea de irse de alli le aterroriza.


6. Comenta y analiza los conceptos y valores que expone la película, contraponiendo el deseo de paz con la realidad de la guerra, la inocencia de la infancia con la perversidad de los adultos, la utilización de los niños en un conflicto, etc. 
En la película se ve reflejado en distintas partes la paz dentro de la guerra, como la escena en la que un joven soldado que a la enfermera, recuerdan juntos cuando iban a la escuela y prometen verse de nuevo tras la guerra. Se sabe que no se van a volver a ver ya que probablemente morirán, pero ese momento de paz les ayuda a sentirse mas optimistas.
Iván, un joven niño soldado, está en la guerra ya que ha perdido toda su familia. Esto resembla un tono irónico con el título de la película ya que para él, esa es su infancia. 



7. ¿Cómo crees que habrías actuado si hubieras vivido “la infancia de Iván”?
Si mis padres y mis hermanos hubiesen muerto por culpa de unos hombres que luchan entre si por una razón estúpida, no lucharía contra ellos, ya que estaría luchando contra personas inocentes que están obligados a defender unas ideologías en las que ni siquiera tienen que creer.
No tendría sentido buscar venganza en la guerra, pero tampoco habría sitio adónde ir si no.
Una opción sería el suicidio y otra sería vengarme directamente a las personas que hubiesen matado a mi familia, pero no matar a personas inocentes.